domingo, 13 de mayo de 2012

Diana Uribe - Historia del mundo



La filosofa e historiadora Diana Uribe, demuestra cada semana que la historia va más allá del relato de hechos. Entre el tejido político, económico, social y cultural, Diana interpreta lo que define a una nación como tal.




Historia del africa:





-INDEPENDENCIA DE AFRICA PARTE 1

La 2 guerra mundial dinamizo la descolonización de los países africanos, en parte se dio esté aire de libertad porque esta guerra movilizo grandes ejércitos de todo el continente africano y ayudo a la unión de todos estos pueblos ya que por la inmensidad del continente era casi imposible que se reunieran sin una eventualidad como la de la 2 guerra mundial.
Los africanos aprendieron a ver como peleaban los hombres blancos y se dieron cuenta de la vulnerabilidad que presentaban las grandes naciones colonialistas de la época que ellos pretendían que eran invencibles. Francia fue un ejemplo de vulnerabilidad al caer con los alemanes y quedar dividida en 2, en la Francia de vichy y la Francia libre. Gracias al colapso de la mayoría de los países europeos se formo la coyuntura de la descolonización.
Los países de Europa hasta hace menos de 80 años su mayor fuente de ingresos era de la explotación de las colonias, por eso que a las naciones europeas no les importaba ni convenía una descolonización.
El discurso del rey de Inglaterra habla de que si su nación era invadida por los alemanes ellos lucharían hasta la muerte para preservar su libertad, luego del fin de la 2 guerra mundial los países colonialistas le dieron las gracias a todos los regimientos europeos y excluyen de protagonismo a los africanos tratándolos como de otros, esto a llevo al resentimiento de los africanos por el hecho que ellos al igual que los blancos europeos expusieron su vida a la muerte por pelear por la libertad de sus ¨COLONOS¨.
El congreso panafricano en Manchester en 1945 tuvo grandes asistentes como, jomo kenyatta (Kenia) y Kwame Nkrumah (Ghana), este congreso es la piedra angular de la independencia africana porque aquí es donde los líderes de los pueblos unen fuerzas para contrarrestar el poder del hombre blanco en sus tierras
Los africanos querían que el discurso que los europeos pregonaban en contra del colonialismo del 3 reich, también fuera para ellos ya que peleaban por los mismos intereses, libertad y automomia, pero eso no era conveniente para los europeos por eso optaron por la ley del embudo, lo ancho para los europeos y lo angosto para los africanos.
Se hablaba de la actual Argelia no como una colonia francesa, sino como una provincia de Francia del otro lado del mediterráneo. El día de la independencia de Francia, los argelinos organizan una marcha para pedir su independencia, esta marcha provoco una serie de disturbios que llevo a un despliegue militar que según cifras pasan de 15.000 muertos.
Los altos mandos franceses se negaban rotundamente a la independencia de Argelia, pero la población no quería pelear una guerra más, se creó las redes janses que eran un grupo de personas que no quería q hubiera mas guerra y se movilizaron hasta Argelia para servir de mediadores en la guerra absurda, a ellos los llamaron para que comparecieran en los tribunales franceses por traidores a la patria y al momento de presentarse dieron la explicación mas impactante y razonable que nunca jamás alguien se hubiese imaginado dijeron ¨si, nosotros.

-Independencia de africa 2

Diana Uribe sigue hablando de la independencia de Argelia, y nos explica con más profundidad la división interna de los argelinos, los árabes y los franceses, el tema de los argelinos árabes que querían la independencia y los argelinos Franceses que querían la colonia, habla también del horror creado por el ¨cuerpo de paracaidistas del ejército colonial¨, nos explica a profundidad algo extremadamente importante para toda la independencia de áfrica y que fue parte fundamental para terminar la guerra en Argelia, es ¨el manifiesto de los 121¨ que pide que la sangre deje de correr.
Mientras en Argelia está el proceso de independencia, también en tunes, marruecos, Egipto y ganha. Aparece un personaje transcendental en la historia de la independencia de Argelia, ¨Degold¨.
La introducción de las independencias de la parte norte africana, expande nuestro conocimiento al darnos a conocer que España si tenía una parte en áfrica, mínima en lo que es marruecos.

-La crisis del canal de Suez, el caso de Libia

Explica cómo Surge la figula de gamal ab-del nascer y su golpe de estado al rey faruck, gamal ab-del nascer abre el punto de coyuntura al nacionalizar el canal del Suez que era el único canal interoceánico que había en esa época, para poder ejercer presión a occidente, en represaría Inglaterra y EE.UU le quita el apoyo económico para la realización de la represa de assguan.
Francia e Inglaterra le declaran la guerra a Egipto, para apoderarse nuevamente del canal del Suez, los estados unidos y la unión soviética pelean por apoyar a Egipto en la guerra para la repartición del mundo entre comunistas y capitalistas.
Los habitantes africanos descolonizados se esmeran por recuperar sus raíces y retornar a su historia antes de que llegaran los europeos, por ejemplo ganha se llamaba en la época que estaba colonizada costa de oro y asi nos explica diana uribe desde el lente de jhame cruma.

- Procesos de independencia de africa:


En este capitulo diana Uribe nos habla sobre la crisis del canal del Suez. Se plantea la idea de nacionalizar el canal de Suez, el punto donde se puede encontrar así, Europa y áfrica, que se convirtió en el símbolo de sometimiento colonial por parte de los europeos. Inglaterra y Francia atacan a Egipto declarándole la guerra por el canal del Suez; donde también participa Israel, apoderándose de la península del Sinaí. Este combate lo termina ganado Egipto, convirtiéndolo en un modelo a seguir. Ya después de todo este proceso se empieza la construcción de la represa de Asuán, para poder modernizar a Egipto. Se le pide una financiación a USA pero esta se la niega y al final se le pide la financiación a la unión soviética.
Diana nos habla de cómo la descolonización de áfrica fue muy complicada debido a la época donde se estaba dando, una época donde se han perfeccionado armas que no eran imaginables. Muchos de los países de áfrica se daban apoyo entre ellos mismo, se crea prácticamente un pensamiento anti occidental para poder hacerse ver como un territorio donde son autosuficientes, sin necesidad de sometimiento por parte de los europeos y estadounidenses. También se da una revolución cultural, donde se da un orgullo por la africanidad ya que la cultura occidental era demasiado invasiva.

-La crisis del canal de suez:


En este programa diana Uribe nos habla sobre el proceso de independencia de áfrica. Estos procesos de independencia son el camino para desarrollar una áfrica moderna. Dentro de la descolonización de áfrica hubo factores importantes, las lenguas, la fragmentación de los pueblos, culturas totalmente diferentes. Todo lo anterior hizo muy difícil la replantación de los estados. Se dieron guerras civiles por disputas de territorios, muy difíciles debido a que se da en una época que el desarrollo de la guerra era grandísimo. Se cerco la región norte de áfrica, generando hambrunas que desde este momento se tomaría de referencia como imagen del hambre en el mundo.
Al estar todas estas guerras civiles, los medios de comunicaciones europeos dan noticias de que áfrica es un terreno demasiado violento, que es inviable hacia un desarrollo y aquí se evidencia un neocolonialismo dado razones de “ayuda humanitaria”.



-África en la actualidad:


En este capítulo se nos habla de la conciencia africana y de cómo personas, como Bob Marley, lograron expandir la cultura africana y su importancia en el mundo. Se habla de la independencia de varios países y de cómo se crea un multipartidismo para lograr un proceso de democratización y la caída de personas que estaban en el poder durante mucho tiempo. A los africanos se les trata de salvajes por el simple hecho de ser africanos. África es un territorio heterogéneo con más de 800 etnias, más de 1200 lenguas, el descubrimiento de los inicios de la raza humana. Llego un momento en que los africanos pedían que los dejaran pasar al mundo, que abrieran las fronteras, ya que les habían vendido la idea de un mundo “maravilloso” fuera de áfrica y estos, los africanos, querían explorarlo. Se da la idea de que áfrica es un territorio al cual se debe ayudar, se realizan campañas de solidaridad con los africanos de la mando de su esfuerzo de superación y autodesarrollo. Pero los procesos de corrupción en el mundo parecen ser endémicos en áfrica, se tiene que dejar de estudiar a áfrica desde los ojos de los europeos y empezar a entendernos con los mismos africanos. “Mi áfrica no es lo que usted cree”.


-La filosofía griega:


En este capítulo se nos habla de la filosofía griega. En Grecia se dio origen a los hombres valerosos y a las magnificas historias de travesías como la de Jasón junto con los argonautas y de cómo sube al reino es una historia que se narra junto con la Ilíada y la odisea. El relato de pandora y su caja, regalo de Zeus, la cual abrió saliendo todos los males que hoy nos aquejan y la esperanza, las musas y Morfeo, hijo de Hipnos, les dan algo de nivel a todas a las personas para enfrentar todos estos males. Pan, dios de las flautas, de donde surge la palabra pánico ya que esta asustaba en los bosques. El mar de las mitologías griegas es infinitos y su verdad es basada en el corazón, en la forma en cómo los narran y siendo estos mitos las verdades del alma. Todo lo anterior llamado la cosmovisión. Por otro lado se desarrolla un nivel de civilización impresionante; se creó la ciudad de mileto, en el mar egeo, a donde llegaron los troyanos derrotados que se casaron con las viudas de los esposos que ellos mismos mataron. Mileto logro ser la ciudad más importante, era particularmente religiosa y crea una interpretación de la realidad de otra manera, y es allá donde surge Tales que es una persona que concibe el mundo no de la perspectiva de los dioses sino que la tierra puede tener un origen distinto a la voluntad divina, sin dejarla atrás, al cual llama argue. Justo en este momento se da el salto a otro pensamiento llamado filosofía (amor al conocimiento) que sería la filosofía occidental, que no es la única existente. A partir de la creación de la creación de la filosofía surgieron nuevos pensadores que cada día iban exponiendo sus ideas al mundo y así lograr construir toda esta base de la filosofía griega.


-Platón y Aristóteles:


Hubo 3 grandes personajes en la filosofía griega: Sócrates, Platón y Aristóteles. Conocemos todo lo que sabemos de Sócrates por medio de Platón y sus diálogos. Sócrates se inventa el método de la mayéutica para recordad todo lo que el alma olvido al llegar a la tierra. Se empiezan a preguntar acerca de todo, como la razón de ser de las palabras, dando origen a la lingüística, y así junto con otros cuestionamientos se van preguntando el universo y el mundo. El mundo de las ideas y el mundo de las sombras, explicado por Platón, es el mito de las cavernas que fue el que le dio el impulso a la fama. Platón siguió la idea de Sócrates dando forma todo su pensamiento cuya base seria el pensamiento y conocimiento. Creo un sistema filosófico. Aquí entra a jugar Aristóteles, que dice que la tierra tiene que tener leyes que la explique desde adentro, lo cual llama inmanencia. También habla de la política y que el hombre tiene relación con el mundo por medio de la política. Para no perderse en las discusiones, en las ideas se inventan un instrumento llamado la lógica logrando una serie de principios.

-Política y democracia en Grecia:


Se hablaba de cómo los griegos era un compuesto de pueblos, la geografía griega juega un papel importante para la política debido a que dependiendo el terreno se creaban nuevos pueblos. Al ser así se desarrolla un mundo esparcido, donde existe un desarrollo separado de las ciudades con una unidad cultural sin una unidad política. Surgen ciudades muy importantes en esta civilización como Esparta y Atenas. A los espartanos se le conocen como una sociedad guerrera, sus leyes eran las más duras del mundo; las personas se revelaron contra las leyes de licurgo ya que eran muy restrictivas, con un total fracaso. Los espartanos eran muy sádicos, ya que desde su nacimiento se le ponían ciertas pruebas para ver si sobrevivían. Esparta se daba a la creación de personas sádicas y guerreras donde no les importara el bienestar, la paz, la comodidad, la libre expresión sino ser solo personas fuertes y brutales, donde solo se encargaran de reproducirse y vivir en un tipo de castigo eterno, donde era la guerra el fin de la sociedad. Las teorías de civilización de Esparta son el pie para la creación, en un futuro, del totalitarismo. Los persas eran una civilización que amenazaba a Esparta y a Atenas constantemente por el lado de oriente, de esto se desencadena las famosas guerras medicas, cuyo nombre se da porque a los persas se le conocían de distintos nombres entre estos los medas.
Atenas se desarrolla con un criterio totalmente diferente a Esparta, sus leyes eran de los hombres para los hombres, esto propiamente dicho por solón. Se habla por primera vez de los ciudadanos y de aquí surge los vestigios de la política occidental. Atenas crea una sociedad basada en los acuerdos, en posibilidades de perteneces en asuntos de la ciudad, entre otros aspectos. Toda la política ateniense se basa en el individuo. Solón era la persona que introdujo todo lo anteriormente mencionado. El desarrolla una sociedad sostenida a través del comercio y la democracia ateniense era restringida. Pisistrato salió a relucir en la sociedad llegando al poder e imponiendo una reforma agraria muy importante entre otras cosas, todo esto enmarcado en una dictadura. Así se logra crear en Atenas una democracia que hoy en día es nuestra base de la civilización.


-Siglo de Pericles:


Pericles llega a una Atenas muy evolucionada para entender la clase de gobernante que él fue, con el se desarrollo una Grecia demasiado grande. Pericles tenía la rectitud y era una persona muy comprensiva. El extiende la democracia mucho más allá de lo que estaba en los tiempos de solón. El también crea una gran cantidad de obras públicas que, junto con fideas, lo hicieron con las proporciones adecuadas; dentro de estas obras estaba el Partenón. Pericles era una persona muy persuasiva. Pericles se llega a enamorar de una mujer llamada Aspacia, que fue muy influyente para las políticas sobre la mujer en Atenas. Ahora bien todo lo hecho por Pericles fue tan grande que lo más grandioso se le atribuía a él. Una mujer pitonisa llamada zafo, perteneciente a la escuela de las etairas, tenía una relación para con sus mujeres muy estrecha con base enteramente pedagógica. Las etairas eran las mujeres salidas de esta escuela que eran muy estudiadas. La poesía es indispensable en todo el mundo griego. Cuando todo esto llego a su punto máximo de civilización pasó algo que va a hacer que se destruyan ellos mismos. La demagogia es una falsa pretensión de hacer pensar a las personas que uno se interesa en el bien común mientras lo que hace es proteger intereses personales, y es aquí donde Alcibíades juega este papel. Empezaron un tipo de guerras creadas por este personaje y también por que, si bien, Atenas tenía relaciones con el resto de Grecia, pero esta relación era unilateral ya que si bien Grecia tenía demasiada ventaja respecto al resto; Atenas tenía las ventajas comerciales pero Atenas no le daba oportunidad a los demás. Es de aquí que se crea un resentimiento donde la mayoría de ciudades griegas creen coaliciones para aliarse con Esparta e ir contra Atenas. Se da esta guerra y aquí es donde Alcibíades traiciona a los griegos y se va hacia Esparta; él se logro adaptar pero después comete el error de haberse enredado con la mujer de un gran líder que se ausento, y al volver, Alcibíades se va y se le une a los persas y también se logra adaptar a esta civilización. Los atenienses lo llamaron para que volviera y efectivamente lo hace, solo para conseguir después una muerte en manos de los persas. Filipo de macedonia empieza a conquistar poco a poco las ciudades griegas, perfeccionando las tácticas de guerra y las falanges fueron derrotadas, pero él no los llevo a un oscurantismo, sino que unió a las ciudades en torno a la supremacía de macedonia. Así logran que con la expansión de esta civilización se logra paralelamente un recuerdo de lo que fue la historia de la civilización griega.








No hay comentarios:

Publicar un comentario